Nos dedicamos a brindar soluciones legales personalizadas y efectivas para nuestros clientes. estamos comprometidos a proteger tus derechos y alcanzar los mejores resultados para vos. Ya sea que necesites asesoría en derecho civil o familiar, nuestro enfoque centrado en el cliente garantiza que cada caso reciba la atención y el cuidado que merece. Creemos en la transparencia, la comunicación constante y en construir relaciones de confianza con nuestros clientes.

¿Listo para dar el siguiente paso? Contactanos hoy mismo para una consulta y descubre cómo podemos ayudarte a resolver tus desafíos legales.

Solicita tu Consulta

Nuestro objetivo es acompañarte de manera efectiva, asegurando que tengas el apoyo necesario en cada paso del camino. Si tenés alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en escribirnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Preguntas Frecuentes

Existen múltiples beneficios en la sentencia que determina quiénes son los herederos de una persona fallecida. Por un lado, proporciona seguridad jurídica sobre quiénes son las personas que suceden al causante, y por otro, te permite gestionar los bienes que pertenecían al familiar que estás heredando.

Una vez que obtienes el Auto que declara a los herederos, es necesario llevar a cabo la etapa del proceso sucesorio para dividir los bienes del causante o persona fallecida. Esto se debe hacer al momento de disponer de los bienes que existían al fallecimiento del causante, y se realizará entre quienes han sido declarados herederos.

Después de haber obtenido el Auto de Declaratoria de Herederos, los herederos tienen la posibilidad de llegar a un acuerdo para vender total o parcialmente los bienes que existían en el momento del fallecimiento del causante. Utilizando el tracto abreviado, pueden transferir la titularidad del bien directamente al comprador, lo que les permite ahorrar tiempo y dinero.

No necesitarás el consentimiento de tu cónyuge para llevar a cabo el divorcio. Puedes iniciarlo de manera UNILATERAL, o si hay un acuerdo entre ambos, de forma BILATERAL. Además, los plazos para este proceso son bastante cortos, lo que te permitirá obtener tu sentencia de manera rápida.

Después del divorcio, llevamos a cabo el proceso de división de bienes de la comunidad de ganancias. Este proceso puede realizarse a través de un acuerdo extrajudicial o por medio de la vía judicial.

La cuota alimentaria se encarga de cubrir las necesidades de los hijos menores de edad, incluyendo manutención, educación, esparcimiento, vestimenta, habitación, asistencia médica, gastos de enfermedad y los costos necesarios para que puedan adquirir una profesión u oficio. Esta obligación puede cumplirse en dinero o en especie. Por ejemplo, se puede establecer un porcentaje de los ingresos del alimentante o un monto fijo en efectivo. Si el alimentante y el alimentado conviven, también se pueden proporcionar alimentos en especie. La cantidad de alimentos se determina en función de las posibilidades económicas del alimentante y las necesidades del alimentado. Además, se considera el trabajo diario que realiza el progenitor que cuida al hijo, ya que este esfuerzo tiene un valor económico y contribuye a la manutención del menor.

El régimen comunicacional es un derecho que no solo tienen los progenitores, sino también los niños, niñas y adolescentes. Este régimen permite que haya visitas periódicas a los hijos menores que están bajo el cuidado de otra persona. Con la reforma del 2015 en el Código Civil y Comercial de la Nación, cualquier persona que pueda demostrar un interés legítimo en comunicarse con el menor puede solicitar ante los tribunales un régimen de comunicación. Esto incluye a familiares como tíos, primos, abuelos, entre otros. Es una forma de asegurar que los lazos familiares se mantengan, lo cual es muy importante para el bienestar del niño.

El cuidado de los hijos implica un conjunto de deberes y derechos que tienen los progenitores. Ambos comparten las mismas obligaciones respecto a sus hijos menores de edad, y este cuidado puede ser ejercido por uno o por ambos. Cuando se trata de un cuidado compartido, puede ser alternado, donde el niño pasa períodos de tiempo con cada progenitor según lo acordado, o indistinto, donde el menor tiene su hogar principal con uno de los progenitores, pero ambos se encargan de las tareas relacionadas con su cuidado. Si los progenitores no logran llegar a un acuerdo sobre el cuidado, el juez tomará la decisión. Además, si los progenitores no están en condiciones de cuidar al menor, el juez puede designar a un pariente para que asuma esa responsabilidad. Es un proceso que busca siempre el bienestar del niño, asegurando que reciba el cuidado y la atención que necesita.

Contáctanos

Llamá al : +54 9 351 7513559
Lunes - Viernes (9am-5pm)

Email: info@estudiodiazperalta.com.ar
Web: www.estudiodiazperalta.com.ar

Cargando
Su mensaje ha sido enviado, nos comunicaremos con usted a la brevedad. Muchas gracias!